Ingredientes
- Melón 1 unidad
El termino griego “melón” significa “manzana grande” y en los mercados de Roma costaba trabajo reconocer los melones porque su tamaño era muy semejante al de las naranjas.
El melón es una de las frutas más hidratantes con un 92% de agua y con muy pocas calorías. Sólo aporta 25 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una de las frutas más interesantes desde el punto de vista nutricional.
Instrucciones

Flores de melón
- Cortar el melón transversalmente quitándole unos cinco centímetros de uno de los finales para que nos quede un corte circular algo más grande.
- Con ayuda de un cuchillo y una cucharilla quitar las pepitas del interior.
- Si se tiene un pelador grande, pasar el pelador por la carne del melón de forma que, a medida que vamos dando vueltas al melón, vaya generando una lámina fina con forma de disco helicoidal. Tratar de conseguir que la lámina tenga una longitud mayor que lo obtenido dando una vuelta al melón.
- Si no se dispone de pelador grande, hacer lo mismo usando un cuchillo no muy grande.
- Depositar la lámina con forma de disco y corte helicoidal sobre una madera de cortar y con el cuchillo recortarle el borde de la piel.
- Empezando por una punta, ir enrollando la lámina siendo la parte central del melón la parte de abajo de la flor.
- Apoya la punta final de la lámina en el plato en el que la vas a presentar para que la flor no se desenrolle.
Enlaces
Puedes ver los vídeos que sirvieron de inspiración:
– Flores de melón de Liz Rojo.
– Flor de melón de DecorVegetal.
Humor
– ¿Te han dedicado alguna vez una canción?
– si
– ¿cual?
– una cuya letra decía:
Si mi boca fuera pluma
y mi corazón tintero
con la sangre de mis venas
escribiría te quiero…
¿y a tí te han dedicado alguna?
– si
– ¿cual?
– ¡Cumpleaños feliz!
Sin Comentarios