Ingredientes
- Judías verdes 400 gr
- Patatas 400 gr
- Zanahoria 1 unidad
- Aceite de oliva arbequina al gusto
- Sal al gusto
El aceite de oliva es el zumo de la aceituna. Me apasiona el aceite de oliva arbequina por su suave sabor y la intensidad de su aroma.
Las judías verdes no deben consumirse crudas. Además de resultar indigestas poseen una sustancia tóxica conocida como faseolina que se elimina durante la cocción.
La patata es un tubérculo de delicioso sabor, el 85% de la planta es comestible y en el mundo, es el alimento que más contribuye a evitar que las personas mueran de hambre.
La unión de las judías verdes, patatas y zanahoria regadas con oro líquido de la variedad arbequina son una opción saludable y nutritiva con delicioso sabor.
Instrucciones
- Reúne los ingredientes.
- Pon a cocer, una olla con agua y sal.
- Lava y limpia bien las judías. Para limpiar las judías, empieza por la punta, córtale el borde a la vaina todo alrededor para retirarle los hilos. Si son muy tiernas no es necesario, basta con retirarles las puntas. Es mejor troncharlas con las manos que cortarlas con el cuchillo.
- Córtalas en trozos medianos de unos 4 centímetros.
- Lava, pela y corta en rodajas de aproximadamente 1 centímetro la zanahoria.
Judias verdes con aceite de oliva arbequina
- En el agua hirviendo echa las judías y la zanahoria, a cocer durante 20 minutos.
- Pela y corta las patatas en trozos medianos. Añádelas a la olla tras haber dejado cocer las judías y la zanahoria esos 20 minutos.
- Cuando la patata esté cocida (unos 25 minutos), retira la olla del fuego y escurre el agua para cortar la cocción. Ten en cuenta que el tiempo de cocción de la patata depende de la clase y variedad.
- Sirve cada ración en su plato y después añádele hilos de aceite de oliva arbequina por encima.
Sugerencias
A algunos niños y también a algunos mayores, en ocasiones, nos gusta machacar la patata con el tenedor a modo de puré que mezclado con el aceite, las judías y zanahoria aumenta notablemente su jugosidad y resulta aún más fácil de comer.
Al igual que ocurre en muchas recetas de pasta, en las que la base del plato es igual y difieren en la salsa que elijas para acompañarla, este plato tras su cocción admite otras terminaciones, como por ejemplo: al ajo arriero, con salsa de tomate, con salsa de tomate y bonito o atún, con mahonesa, con alioli, etc.
Sin Comentarios