Solomillo Wellington
Wellington es la capital de Nueva Zelanda, pero la receta parece que no procede de allí.
La receta debe su nombre al primer duque de Wellington, al que la mezcla del hojaldre y la carne le entusiasmó tanto que, dicen, que exigía que fuese el plato principal de todos los banquetes que él presidiera.
Nada de esto está documentado, pero forma parte del saber popular.
Instrucciones
- Reúne los ingredientes.
- Corta los extremos del solomillo para que quede más estético.
- Déjalo con un largo de unos 4 centímetros inferior al del ancho de la masa de hojaldre con el que lo vamos a envolver.
- Limpiar el solomillo, retirándole la grasa externa que pueda tener.
- En una sartén con aceite de oliva, dorar el solomillo a fuego vivo para cerrarlo y que no pierda su jugosidad.
- Cuando esté dorado por todos los lados, a fuego medio dejar que se haga durante unos 5 minutos más para equilibrar el tiempo de asado del solomillo con el de cocción del hojaldre, retírarlo del fuego y reservarlo.
Solomillo Wellington
- Lavar los champiñones, pelar la cebolla y picar ambos muy finos, junto con el ajo. Se pueden picar en una picadora, dejando que queden con una textura de grano grueso.
- Poner una sartén con aceite a calentar, echar la cebolla y los champiñones picados, añadirles sal y pimienta, pocharlos y dejar que se enfríen.
- Salar el solomillo y untarlo con una capa ligera de mostaza.
- Extender un papel film transparente con el que envolver el solomillo y colocar encima las lonchas de jamón, una al lado de la otra, a lo ancho del papel film transparente.
- Extender la cebolla y champiñones pochados por encima de las lonchas de jamón, procurando que formen una capa de espesor homogéneo.
- Colocar el solomillo en el centro de las lonchas de jamón.
- Con ayuda de uno de los extremos del papel film envolver el solomillo con el jamón que sobresale de un lado y después el del otro, en este caso sin retirar el papel film transparente y haciendo rodar el solomillo para envolverlo, ayudándose del sobrante de papel film de los extremos, para cerrarlo como si fuese un caramelo.
- Dejar que se enfríe en la nevera durante al menos una hora.
- Pasado ese tiempo, precalentar el horno a 200º C.
- Extender la masa de hojaldre, cortar un trozo de unos 10 centímetros de la masa y reservarlo para decorar.
- Colocar el solomillo encima del hojaldre, retirándole el papel film que lo envuelve.
- Batir un huevo y pintar el hojaldre que rodea al solomillo para facilitar que se adhiera.
- Envolver el solomillo con el hojaldre cubriéndolo por encima con el hojaldre de un lado y después con el hojaldre del otro lado.
- Hacer girar el hojaldre para que la parte de la unión quede por debajo y pintar el hojaldre con el huevo batido.
- Cerrar los extremos del hojaldre como si fuese un paquete de regalo.
- Marcar los 10 centímetros de masa de hojaldre que habíamos reservado para formar una rejilla o cortar tiras y usarlas para decorar.
- Colocar la rejilla o las tiras por encima del solomillo para decorarlo.
- Pinchar el hojaldre para facilitar que salga el vapor interior, procurando hacer los pinchazos cerca de las tiras de adorno, para disimular los agujeros.
- Untar con el huevo batido el hojaldre con el que se ha decorado.
- Meter en el horno a una altura baja para facilitar la cocción de la parte inferior del hojaldre.
- Dejar hornear durante unos 30 minutos hasta que el hojaldre esté hecho. Si a los 20 minutos no empieza a coger suficiente color, subirlo de altura.
- Sacar del horno, dejar atemperar, cortar en rodajas y servir.
Sugerencias
Con los tiempos indicados el solomillo debe quedar en su punto, pero si a algún comensal le gusta un poco más hecho, basta con pasar su rodaja vuelta y vuelta por la sartén.
Ingredientes
- Solomillo de cerdo 500 gr
- Cebolla ¼ unidad
- Champiñones 200 gr
- Ajo 1 diente
- Vino blanco ½ vaso
- Hojaldre rectangular 1 unidad
- Mostaza de Dijon al gusto
- Jamón ibérico 8 lonchas
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Video de Las recetas de MJ.
Sin Comentarios