Archivo del Blog

vino blanco dulce

Château d’ Yquem, el vino más caro del mundo.

Château d'Yquem 1896

Château d’Yquem 1896

En el otoño de 1847, el Marqués de Lur-Saluces fue invitado por el Zar de Rusia a una partida de caza y antes de partir dio instrucciones de no recolectar nada en su ausencia.

El invierno ruso hizo que la partida de caza se prolongase durante varias semanas y cuando el Marqués, por fin, pudo regresar a su propiedad, se encontró con el horror de que todo el viñedo estaba afectado por una podredumbre, que había marchitado todas las uvas de los racimos.

¡Ya sabemos cómo son los ricos! Que son ricos, porque no gastan… de lo suyo, y como de tirar ya habrá tiempo, dio órdenes de que se recolectara la cosecha y se hiciese el vino, que después ya se vería a quien colocarlo.

Ante el asombro de todos, el vino que se elaboró, no se parecía a ningún otro, superaba cualquier expectativa, era excepcional.

En Sauternes (Burdeos), había nacido un mito, ¡el vino más valorado del mundo! El único blanco capaz de competir con los tintos franceses, a pesar de ser un vino dulce.

Un vino que evoluciona y mejora con el paso de los años y que puede ser guardado durante más de cien años sin perder su carácter, ofreciendo matices nuevos que se abren paso, año a año.

Château d’Yquem es con toda probabilidad el mejor vino dulce del mundo, resultado de una serie de circunstancias naturales favorables, unidas a una elaboración muy meticulosa.

Procede de un viñedo de unas 100 hectáreas, con un rendimiento muy bajo (una copa por cepa), dónde en la época de vendimia, un equipo de unas 150 personas trabaja de 6 a 10 semanas, recolectando los granos de uva, uno a uno, escogiendo solamente los sobremadurados y repitiendo el proceso hasta 11 veces en cada cepa. Al final se recogen los últimos racimos completamente desecados por la “Botrytis cinerea”.

Château d’Yquem se vinifica con mucho esmero, la fermentación se prolonga de 4 a 6 semanas y la crianza es de tres años y medio o más en barricas de roble nuevo. Posteriormente pasa tres años más en botella antes de salir al mercado. Leer Más

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información y publicidad acordes con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso y los términos de nuestra política de cookies. Puede pinchar en el enlace para obtener más información o conocer cómo cambiar su configuración. plugin cookies

ACEPTAR