Quincha Corral, la historia de un éxito.

Cuando estás en el extranjero, produce cierta alegría encontrar un vino o un cava de España.
La mayoría de las veces, estos vinos pertenecen a esos grandes grupos bodegueros, como Bodegas Torres, Freixenet, etc., que exportan desde hace tiempo, tienen una poderosa máquina de marketing bien engrasada y un extenso canal de distribución con amplias ramificaciones.
Desde la distancia, el vino español es visto de forma distinta a como lo vemos desde aquí, dónde aún me sorprende encontrar a alguien para el que el vino tinto es Rioja o Ribera del Duero.
Suelo preferir arriesgarme a probar vinos de otras denominaciones y de otras variedades de uva para así, a pesar de algunas insatisfacciones, llegar a descubrir y apreciar joyas que el tiempo acaba encumbrando.
Una de estas joyas es Quincha Corral (58€), un vino que por su precio tenemos que reservar para una ocasión especial, pero que no defrauda a nadie y que da lo mejor de la pasión que ha sabido transmitirle Toni Sarrión, el responsable y autor del proyecto Mustiguillo, que practica una viticultura 100% orgánica.
La historia de Toni Sarrión no es la de un enólogo al uso. Criado en un ambiente de trabajo continuo inculcado por su padre, se licencia en Dirección y Administración de Empresas, trabajando en distintos sectores durante unos doce años, banca, porcelana de mesa y construcción de carreteras, pero un día decide dejarlo todo y volver a su Requena natal para estudiar Enología y Viticultura.
“Nuestra familia ha tenido viñas desde hace mucho tiempo, pero nadie antes le presto la atención que merecían”
Con mucho esfuerzo y ante la incredulidad de muchos, ha sido capaz de recuperar y poner en lo más alto, los vinos de bobal, su variedad preferida.
Tuvo visión y apostó por la variedad de uva bobal, de hecho sus dos vinos más valorados, Quincha Corral y Finca Terrerazo (24€), son 100% bobal.
Bodega Mustiguillo logró en 2010 ser la primera bodega del Mediterráneo en conseguir la certificación de Vino de Pago (DOP El Terrerazo).
Produce y comercializa otros vinos, entro los que se encuentra un vino tinto más asequible, denominado Mestizaje (10€), elaborado con un 85% de bobal.
La prestigiosa revista norteamericana Wine & Spirits seleccionó, en 2012, a la Bodega Mustiguillo entre las 100 mejores bodegas de ese año, en una selección en la que sólo figuraban cinco bodegas españolas: López de Heredia, Roda, Marqués de Murrieta, Pago de los Capellanes y Mustiguillo, y en la que fueron galardonadas otras bodegas de renombre como Bollinger, Niepoort, Domaine Leflaive, Penfols, Concha y Toro, Louis Roederer o Dom Perignon.
Este reconocimiento fue un espaldarazo al trabajo desarrollado desde su nacimiento en 1999, poniendo mucha pasión, ilusión y esfuerzo en cultivar, exprimir y crear con la bobal, vinos capaces de transmitir nuevos y gratificantes sabores y sensaciones.
El resultado de creer en un sueño y hacerlo realidad.
Sin Comentarios