Rodaballo al horno

Rodaballo al horno

73%

Raciones

4

Preparación

10 minutos

Cocción

30 minutos

Votar

Ingredientes

  • Rodaballo ½ pieza (1 kg aprox)
  • Aceite de oliva 100 ml
  • Limón ½ unidad
  • Ajo 2 dientes
  • Guindilla / Cayena 2 unidades pequeñas
  • Sal al gusto
Compartir:

Rodaballo al horno

Esta mañana en el mercado, la señora que iba delante de mi pidió que le cortaran el rodaballo en seis porciones perpendiculares a la línea de la espina. La pescadera le preguntó que como es que lo quería así y ella le respondió que después lo recomponía y lo asaba todo junto en el horno, pero que así a la hora de servirlo le quedaba más vistoso. A mí me pareció buena idea.

A continuación yo pedí también, que me lo limpiaran para hacer el rodaballo al horno y que me lo cortaran en dos mitades (era muy grande como para comérnoslo entero de una sentada). Mi sorpresa llegó cuando, la señora anterior, que aún estaba pagando comentó en voz alta, que también era buena idea el prepararlo como lo había pedido yo, porque así se secaría menos.

Volví a casa con esa agradable sensación de sentir lo positivo que es valorar lo bueno de los demás y sabiendo que es consustancial con el ser humano la búsqueda de nuevas experiencias, también en la cocina.

Esta receta es de Rodaballo al horno, pero sirve para muchos pescados: Dorada, Lubina, Merluza, Lomos de Merluza, Bacalao fresco, Virrey y todos aquellos que se os puedan ocurrir, de tamaño y características similares.

El rodaballo al horno hecho de esta forma queda con un sabor delicioso y la salsa es de esas en las que apetece hacer un barquito mojando pan.


 

Instrucciones

Rodaballo al horno

Rodaballo al horno

  1. Reúne los ingredientes para tenerlos a mano.
  2. Precalienta el horno a 190ºC.
  3. Lava el pescado bajo un chorro de agua fresca. Para esta receta, en la pescadería debes pedir que te limpien y preparen el pescado para hacerlo al horno. Escúrrele con la mano el agua todo lo que puedas.
  4. Deposita el rodaballo en una fuente de horno.
  5. Pelamos los ajos (también se pueden emplear los dientes de ajo limpios pero sin pelar, ligeramente aplastados con el cuchillo).
  6. En una sartén, con el aceite de oliva, doramos ligeramente los ajos pelados y las guindillas pequeñas (este paso es opcional, se pueden añadir a la fuente los ajos y las guindillas sin haberlos dorado, nadie notará la diferencia).
  7. Vertemos el aceite, ajos y guindillas en la fuente de horno.

    Rodaballo al horno

    Rodaballo al horno con tomate tumako

  8. Añadimos el zumo de ½ limón y con una cuchara distribuimos salsa por encima del pescado para que el aceite lo cubra y los demás ingredientes le den aroma.
  9. Introducimos la fuente en el horno a media altura con calor arriba y abajo y bajamos la temperatura a 180ºC.
  10. Dejamos que se vaya haciendo y a partir de los 20 minutos podemos ir comprobando el punto de cocción del pescado, sacándolo del horno y practicándole algún corte (por estética, buscando algún lugar discreto cerca de la espina) para ver el color en su interior y así dejarlo a nuestro gusto.
  11. Conviene recordar que el pescado debe quedar en su punto, pero es preferible quedarse corto de tiempo que pasarse.
  12. En esta receta, a diferencia de lo que ocurre cuando horneas un bizcocho, no hay problema en abrir y cerrar el horno, cuando consideres que ya puede estar hecho el pescado.
  13. Al manejar la fuente, usa siempre una manopla de cocina para evitar quemaduras accidentales.
  14. Saca el rodaballo cuando esté horneado al punto que consideras adecuado. Puedes servirlo en la mesa en la propia bandeja o bien emplatarlo, momento en el que con ayuda de una cuchara se vierte un poco de salsa por encima. Recuerda que ese día no debe faltar un buen pan que acabará pringado de salsa.

 

Sugerencias.

Como guarnición puedes añadir patatas fritas o como prefiere un amigo mío unos trozos de tomate sin aliño, pero echando con generosidad sal por encima y un chorrito de aceite.

No obstante, lo que mejor le encaja a este pescado son unas patatas panaderas. Para hacerlas, antes de ponerte a hacer el pescado debes pelar unas patatas, lavarlas, cortarlas en rodajas de medio centímetro de grosor, añadirles sal, casi-freírlas y distribuirlas, haciendo una cama, en la fuente de horno en la que vas a hacer el pescado. Cuando hayas hecho esto continúa con los pasos de la receta del pescado.

Compartir & Imprimir

Favoritos

73.333333333333 0 100 15

Sin Comentarios

Deja un Comentario

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información y publicidad acordes con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso y los términos de nuestra política de cookies. Puede pinchar en el enlace para obtener más información o conocer cómo cambiar su configuración. plugin cookies

ACEPTAR