Para hacer la Masa
- Agua 300 ml
- Sal 1 cuchara de té
- Miel (o Azucar Moreno) 1 cuchara sopera
- Harina de Fuerza 500 g
- Levadura fresca 90 g (una pastilla)
Para el Relleno
- Bonito en aceite de oliva 2 latas de 100g
- Tomate frito 250 g
- Calabacín 1 unidad
- Pimiento verde ½ unidad
- Huevos cocidos 2 unidades
- Sal al gusto
Empanada de Bonito y Calabacín
La empanada de bonito y calabacín te va a encantar por su sabor y la frescura que aporta el calabacín.
Instrucciones
- Reunir los ingredientes.
Para Preparar la Masa:
- En un bol, añadir el agua templada, la miel, sal, harina y levadura desmenuzada.
- Con una mano mezclar y amasar bien los ingredientes.
- Dejar reposar 90 minutos, cubriéndola con un paño.
- Cortar la masa que se va a utilizar en 2 trozos iguales.
- Enharinar la mesa y extender con un rodillo uno de los trozos hasta obtener el rectángulo que servirá de base para la empanada.
- En la fuente del horno coloca un papel de horno. Con la ayuda del rodillo de cocina enrosca en él, la masa extendida y deposítala encima del papel de horno.
- Repite el proceso para extender el otro trozo de masa, que servirá para cubrir la empanada.
Para Preparar la Empanada:
- Pelar el calabacín. Cortarlo en rodajas finas.
- Calentar el calabacín en el microondas durante 3 minutos.
- Precalentar el horno a 200ºC.
- Introducir en la parte inferior del horno un recipiente pequeño con agua para que durante la cocción la masa mantenga su humedad.
- Colocar rodajas de calabacín encima de la base de la empanada y espolvorearlas con un poco de sal fina.
- En un recipiente mezclar el bonito, la salsa de tomate frito, los huevos cocidos y el pimiento verte picados en cuadrados pequeños. Si han sobrado rodajas de calabacín se pueden cortar en cuadrados y añadirlas a la mezcla.
- Verter el relleno sobre las rodajas de calabacín y distribuirlo de forma uniforme dejando un centímetro del borde de la masa sin relleno.
- Colocar la otra parte de la masa encima del relleno para tapar la empanada.
- Presionar los bordes para que entren en contacto.
- Sellar la empanada al estilo tradicional: con la mano derecha vamos plisando el punto de cierre que hemos marcado con la mano izquierda.
- Con un tenedor, pinchar la parte superior de la empanada. Esto sirve para que el vapor del relleno salga sin ahuecar la empanada.
- No es necesario, pero si te apetece puedes batir un huevo y pintar con él la empanada para darle brillo, quedará más atractiva.
- Meter la bandeja en el horno a una altura baja con calor abajo y arriba, para que la masa inferior reciba suficiente calor para compensar la humedad del relleno.
- Hornear durante 40 minutos a 200ºC.
- Cuando la masa esté dorada, apaga el horno y deja la bandeja del horno con la empanada en la parte inferior del horno unos 10 minutos con la puerta del horno ligeramente abierta.
- Con esto conseguimos que la masa inferior esté más crujiente ya que tiene el calabacín y el relleno por encima y hacemos que la masa de la empanada se atempere, manteniendo mejor su estructura.
- Sacar la empanada y dejarla enfriar, si puede ser, sobre una rejilla para que el vapor que pueda desprender no humedezca la masa.
Sugerencias
Si quieres hacer una empanada con la masa muy fina, es suficiente con usar la mitad de la masa.
La otra mitad la puedes reservar en la nevera para hacer otra empanada, pizza o coca de recapte. También la puedes congelar.
Puedes poner las rodajas del calabacín encima del relleno.
También puedes cortar el calabacín en cuadrados pequeños y mezclarlos con el relleno.
El relleno puede ser de otros productos, por ejemplo bonito, atún, sardinas en lata, sardinas frescas (xouvas las llaman en Galicia), berberechos (si son frescos asegúrate de que no tengan arenilla, sino te arruinarán la empanada), mejillones, vieiras, picadillo, chorizo y guindillas en vinagre (piparras), etc.
Sin Comentarios