Ingredientes
- Picadillo de chorizo fresco 400 g
- Aceite de oliva 1 cuchara sopera
Se llama picadillo a cualquier plato cuyos ingredientes van muy picados y, en particular, a un plato tradicional de muchos países latinoamericanos y las Filipinas (donde se llama giniling) hecho con carne picada (normalmente de ternera), tomate (que puede sustituirse por salsa de tomate) y otros ingredientes, que cambian según la región. Se sirve a menudo con arroz, o se emplea como relleno de otras recetas, como los tacos, las croquetas y los pasteles salados.
Pero en este caso, me estoy refiriendo al picadillo de chorizo, lomo de cerdo, picado, que se adoba para hacer chorizos y que también se puede consumir fresco, sin curar.
En León, tierra natal del chorizo (me refiero al embutido), al picadillo de chorizo también se le llama “jijas” y en el Bierzo te lo pueden ofrezcer como “chichos”, que no tienen nada que ver con el grupo rumbero, pero que cuando pican, están incluso más alegres.
Instrucciones
- Pon a calentar, a fuego fuerte, una sartén con el aceite.
Picadillo con sándwich de huevo frito
- Cuando esté caliente echa el picadillo y revuelve de vez en cuando hasta que la carne esté en su punto.
- El único secreto para hacer un picadillo jugoso, es hacerlo a fuego fuerte para que la carne se dore por fuera y retenga su jugosidad por dentro.
- Sírvelo caliente, acompañado por un buen pan. También puedes acompañarlo con patatas fritas, huevos fritos o con un sándwich de huevo frito.
Sin Comentarios